¿Cómo respirar mejor en cada deporte?

Oscar Inostroza Feb 16, 2015
Compartir:

La respiración es imprescindible para que tus músculos rindan más mientras practicas deporte. Ella te ayuda a evitar dolores a la altura de las costillas, a oxigenar mejor tu musculatura y en definitiva, puede hacerla diferencia a la hora de mejorar tu desempeño en alguna competencia. 

Corriendo

El diafragma se lleva gran parte del esfuerzo respiratorio al correr porque además de ser esencial para el proceso de inspiración y exhalación está sometido a tensiones por el balanceo del peso con cada zancada. En el running, la respiración debe ser acorde con la intensidad de cada carrera. Si vas suave puedes probar una inspiración en tres tiempos, respirar en una zancada y soltar el aire en tres tiempos. Al acelerar hazlo en dos tiempos, dos inspiraciones coincidiendo cada una con el apoyo y dos espiraciones con el mismo ritmo.

Nadando

Aquí la respiración influye en la estabilidad de tu avance.En crol, lo normal es respirar siempre por el mismo lado, cada dos brazadas, pero es mejor aprender a hacerlo cada tres, de forma que una vez tomas el aire por la derecha y a la siguiente por la izquierda. Así tu estilo es más simétrico y equilibrado.

En bicicleta

En bicicleta se practica la respiración profunda abdominal. Cuando ruedes prueba inspirar expandiendo lo menos posible la caja toráxica, desplazando el diafragma hacia abajo.

Con pesas

En el trabajo de gym es importante hacer coincidir la inspiración con la fase del ejercicio en la que el músculo se está relajando y la expiración con la contracción. Por ejemplo, al hacer encogimientos abdominales tienes que expulsar el aire cuando estás elevando el torso y tomarlo al bajar.

¿Y tú, te fijas en tu respiración cuando entrenas?

Imagen CC tpsdave / Pixabay.